Coincide el surguimiento de carrera con una época de transformaciones socioeconómicas y de una vuelta a la democrácia , que incentivaron renovaciones artísticas en todos los campos. Fue llegando el diseño al panorama industrail argentino, aconstumbrado a la copia y a los viajes a los centros de la moda.
"Debemos mirar nuestro mercado, sus dimensiones reales, las espectativas de cada usuario y a partir de allí determinar nuestra oferta", decía unos años desp un industrial, que pedía a la carera de Indumentaria "que no sea muy loco", para luego cambiar a decir "está de moda incorporar un diseñador".
La palabra "diseño" fue incorporandose lentamente al vocabulario de los argentino.
Y ya para el 2001 la crisis ecónomica ayuda a muchos diseñadores a crear sus propias marcas. La moda masificada, centrada en el seriado y en el consumo y de ciega obediencia a la tendencias mundiales, comenzo a convivir con el disñeo de autor. La moda se extendió hacia nuevos horizontes, donde prevalecía la identidad de cada autor, con pocos recursos económicos, pero ayudados por la riqueza cultural que impulso su creatividad.
LA IDEANTIDAD COMO PODER!
EXPOSICIÓN DE DISEÑO TEXTIL -FADU

1 comentario:
Que lindo tu blog!
Y que lindo este post!
Soy una chica Fadu indumentaria :) y me vi todas esas exposiciones antes de entrar a clases :P
*adeu
Luli
Publicar un comentario